Apreciable Contraalmirante Miguel Ángel Rosalez Maldonado
Nuestro Sincero agradecimiento a usted y a todo su equipo de trabajo. Esperamos con interés una conversación vía zoom sea posible a su más oportuna conveniencia.

Agradecemos de paso al Senado de la Republica, a la comisión de Seguridad en la persona de la Senadora Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, mujer de su gente, abogada y política mexicana orgullosa de La Paz, Baja California Sur por las amables y sensibles gestiones

Estamos para servirles.
Declaración de Misión del grupo filantrópico: Marineros Internacionales de las Americas
Inspirar y Educar
Inspiramos y educamos a personas de todas las edades en prácticas marítimas, tanto tradicionales como modernas.
Promover Valores Clave
Fomentamos la curiosidad, la resiliencia y una sólida ética de trabajo marítimo en nuestros participantes.
Preparar para Carreras
Preparamos a los ciudadanos mexicanos para carreras significativas a bordo de yates, barcos y embarcaciones marítimas.
Por qué Cabo San Lucas
  • Nuestro equipo (Marcela Rodriguez, Al Rode, Patrick Boyle y Lorenzo Bello) compartimos una pasión profunda y duradera por la gente y la cultura de esta región.
Por qué Cabo San Lucas
Nuestra ubicación en Cabo San Lucas ofrece una ventaja marítima estratégica:
Puertos Deportivos Principales
La región cuenta con importantes puertos deportivos en Cabo San Lucas, San José del Cabo y La Paz, ideales para diversas embarcaciones.
Alto Volumen de Tráfico
Experimentamos un elevado flujo de yates, turismo y embarcaciones comerciales, destacando su importancia como centro marítimo.
Por qué Cabo San Lucas
Lazos Profundos con la Región
Nuestro equipo fundador comparte lazos y una pasión de larga data por la gente y la cultura de Cabo San Lucas.
Compromiso con el Desarrollo
Estamos comprometidos con el desarrollo económico local, buscando generar oportunidades significativas para la comunidad ayudandoles a tener entrenamiento profesional y oportuno.
Por qué Cabo San Lucas
Brecha de capacitación
  • Fuerte presencia marítima
  • Pocas oportunidades de capacitación formal para los residentes locales
Por qué Cabo San Lucas
Desarrollo de Capacidades
Ofrecemos formación marítima profesional para fortalecer las habilidades y el conocimiento de la comunidad local.
Oportunidades Profesionales
Facilitamos el acceso a credenciales y abrimos caminos hacia carreras significativas en la próspera industria marítima.
Asociación estratégica con la Marina Mexicana
Fortalecimiento Marítimo
Potenciamos las capacidades marítimas de la región, uniendo recursos y experiencia para una mayor seguridad.
Colaboración Mutua
Establecemos una alianza para el apoyo conjunto y la cooperación en iniciativas marítimas esenciales.
Formación de Futuros Marinos
Desarrollamos un programa de capacitación integral para nutrir las habilidades y el conocimiento de la próxima generación de marinos.
Por qué buscamos el apoyo de la Marina Mexicana
Orientación y Colaboración
Valoramos la orientación, aprobación y colaboración continua de la Marina.
Credibilidad y Confianza
El apoyo de la Marina mejora significativamente nuestra credibilidad y la confianza de la comunidad.
Ubicación Estratégica
La Secretaria de Marina posee el espacio ideal estratégicas en Cabo San Lucas, ideales para equipos de entrenamiento de botes salvavidas y rescate.
Éxito Mutuo
Una relación sólida es fundamental para el éxito compartido de ambas misiones.
Lo que podemos ofrecer
Ofrecemos formación certificada según las normas SOLAS de la OMI, cubriendo supervivencia en el mar, y operaciones con botes salvavidas y FRB.
Proporcionamos nuestro bote de rescate rápido y equipo para su uso en misiones de rescate en el mundo real.
Existe un potencial futuro para la formación marítima en materia de aplicación de la ley.
Apoyamos directamente los objetivos de preparación operativa y seguridad de la Marina.
Capacidades integrales de formación
Supervivencia en Embarcaciones
Capacitación exhaustiva en el uso y dominio de embarcaciones de supervivencia (PSC).
Gestión de Crisis
Desarrollo de habilidades para manejar situaciones de crisis y entender el comportamiento humano bajo presión.
Operaciones de Rescate Rápido
Entrenamiento especializado en el manejo y despliegue de embarcaciones de rescate rápido (FRB).
Lucha contra Incendios y Supervivencia
Adquisición de técnicas esenciales de lucha contra incendios y estrategias de supervivencia personal.
Primeros Auxilios Médicos
Formación crucial en primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibriladores (DEA).
Conciencia y Seguridad
Educación sobre seguridad marítima y procedimientos para operaciones de buques y personal en alta mar (OVS/OVPP).
Marinería y Navegación
Fundamentos de marinería y técnicas básicas de navegación marítima.
Manejo Responsable de Embarcaciones
Capacitación en el manejo seguro y responsable de embarcaciones, con énfasis en la responsabilidad social.
Una alianza estratégica
  • Juntos, podemos elevar la seguridad marítima, la preparación y las oportunidades para todos
  • Nuestro objetivo es formar una asociación a largo plazo con la Marina Mexicana
  • Apoyamos la misión de la Marina a través de la formación, el equipamiento y la colaboración
  • A cambio, buscamos su apoyo y corresponder a la confianza para participar brindando el entrenamiento.
Despliegue inicial del equipo
Esta fase inicial implica la instalación de equipos cruciales en el sitio de la marina de Cabo San Lucas de la Marina, permitiendo una capacitación práctica y de nivel profesional en embarcaciones de supervivencia marítima:
Un pescante de bote de rescate rápido, aprobado por la OMI SOLAS, esencial para el despliegue seguro y eficiente de botes de rescate.
Un bote salvavidas SOLAS completo y su pescante de bote salvavidas, fundamental para la formación en procedimientos de evacuación y supervivencia.
Experiencia comprobada en FRB y embarcaciones de supervivencia
Experiencia Comprobada
Somos expertos en la materia de embarcaciones de supervivencia, botes salvavidas y botes de rescate rápido (FRB).
Capacitación Extensa con NOAA
Hemos realizado una amplia capacitación en FRB con la flota de la NOAA en ubicaciones como Hawái, Alaska, Oregón, Washington y Virginia.
Cumplimiento de Normas IMO
Contamos con una sólida base en seguridad operativa y estricto cumplimiento de las normas de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Donación e instalación de equipos
  • La filial con sede en EE. UU., Seafarers Worldwide, está donando:
  • Un bote salvavidas
  • Un pescante para bote salvavidas
  • Un pescante para bote de rescate rápido
  • Nuestro equipo tiene la experiencia técnica para instalar el equipo
  • Esta infraestructura apoyará las operaciones de capacitación a largo plazo en Cabo
Particularidades del Pescante del Bote Salvavidas
El Sistema de Pescante
El sistema es un pescante moderno de gravedad de doble caída. La distancia entre las guías del pescante es exactamente de 20 pies, una medida ideal para utilizar un contenedor marítimo de veinte pies como soporte en tierra. Cuando se construye de esta manera, toda la huella del sistema de pescante es de aproximadamente 24 pies de profundidad por 24 pies de ancho.
Particularidades del Pescante del Bote Salvavidas
El Sistema de Pescante

El sistema es un pescante moderno de gravedad de doble caída. La distancia entre las guías del pescante es exactamente de 20 pies, una medida ideal para utilizar un contenedor marítimo de veinte pies como soporte en tierra. Cuando se construye de esta manera, toda la huella del sistema de pescante es de aproximadamente 24 pies de profundidad por 24 pies de ancho.
Un estudio de ingeniería para el sistema de pescante, tal como se ilustra, y se considera satisfactorio. El sistema de pescante funcionó con éxito en el muelle Curtis en Anacortes durante diez años sin incidentes.
El bote salvavidas
El bote salvavidas moderno utilizado para el entrenamiento es un motor cerrado para 40 pasajeros y de construcción de fibra de vidrio. El bote salvavidas fue reacondicionado con ganchos de elevación MadRock de nueva generación que cumplen con las Enmiendas de Manila 2010
Acceso
El contenedor de transporte utilizado como soporte también sirve como cubierta de barco, lo que permite un acceso seguro al barco. Tenga en cuenta las características de seguridad en la siguiente ilustración:
  • Escalera de aluminio resistente con pasamanos y protectores superiores
  • Cubierta de madera segura construida con madera tratada a presión de 2 X 8 con superficie antideslizante
  • Barandilla alrededor del perímetro de la cubierta
  • Escalones que conducen al bote salvavidas asegurado a la cubierta
  • Protectores de cadena en el lado del barco
  • Valla de tela metálica portátil pero segura
Particularidades del Pescante del Bote Salvavidas
Requisitos de energía y utilidad
El pescante de gravedad funciona según el principio de la gravedad. Durante la secuencia de lanzamiento, cuando el operador levanta la manija del freno, el bote salvavidas desciende por las guías del pescante, se mueve hacia el costado del barco muelle junto al sistema de frenos. Tenga en cuenta en la siguiente ilustración:
  • El conjunto del cabrestante
  • La manija del freno
  • La caja de control
Caracterísitcas del Pescante
21 pies de largo
18 pies de ancho

El sistema de pescante de bote de rescate con brazo abatible Allied está diseñado para cumplir o superar los estándares de la industria para recuperar botes de rescate de forma segura en mares agitados. Los modelos designados como DC vienen completamente autónomos con estaciones de control montadas de forma remota para permitir al operador una visibilidad óptima durante el funcionamiento. Todos los sistemas de pescante designados como DC son de tipo de un solo punto, y modelos específicos tienen la aprobación USCG SOLAS. Cada uno está diseñado para un mantenimiento mínimo y un funcionamiento simplificado. Cada sistema de pescante incorpora un sistema de alimentación de respaldo de emergencia para funcionar en condiciones de barco muerto. Allied tiene la experiencia para diseñar sistemas de pescante de bote de rescate personalizados según los requisitos del cliente, cumpliendo al mismo tiempo con los estrictos estándares de la industria.
Captain I. Patrick Boyle
18410 Noble Drive Arlington WA USA 98223
pat.boyle@seafarersworldwide.com
Tel.425-320-6441
LICENCIAS Y CERTIFICACIONES AL SERVICIO
  • Licencia de Capitán USCG – 500 Toneladas Oceánicas
  • Licencia de Primer Oficial USCG – 1600 Toneladas Ámbito Interior
  • MMD – Marinero Calificado (Able Body Seaman) Sin Límite
  • Certificado “Train the Trainer” (Formador de Formadores)
  • STCW – Normas de Formación, Titulación y Guardia para Gente de Mar
  • Observador de Radar Ilimitado (Radar Observer Unlimited)
  • ARPA – Ayudas Automáticas para Trazado de Radar
  • Certificación en Lucha Avanzada contra Incendios y Materiales Peligrosos
  • Instructor Certificado – Consejo Nacional de Navegación Segura (NSBC), EE.UU.
  • Instructor Certificado – Transport Canada
  • Instructor Certificado – Inspección Marítima de los Países Bajos (Netherlands Inspectorate)
  • Instructor USCG – Seguridad Personal y Responsabilidad Social
  • Instructor USCG – Competencia en Embarcaciones de Supervivencia (Survival Craft)
  • Instructor USCG – Botes de Rescate Rápido (Fast Rescue Boat)
  • Instructor USCG – Supervivencia Personal en el Mar
  • Instructor USCG – Capitán de Costa Cercana (Near Coastal Master)
  • Instructor USCG – Clasificaciones de Cubierta (Deck Ratings)
  • Instructor USCG – Marinero Calificado (Able Body Seaman)
  • Instructor Aprobado por Transport Canada – Botes de Rescate
  • Instructor del Curso de Patrón de Bote Salvavidas en Alta Mar (Offshore Lifeboat Coxswain)


    Seafarers Worldwide Career Training
    Director Fundador de Formación y Certificación
    01/02/2014 – Presente
  • Proporciono formación y certificación para personas que ingresan al sector marítimo, desean cambiar de carrera o actualizar sus licencias actuales.
  • Colaboro estrechamente con la oficina de asignación del Inland Boatman’s Union (IBU) y con Maritime Headhunters.
  • Trabajo con empresas locales líderes para ofrecer prácticas profesionales a bordo de sus embarcaciones.
  • Imparto formación aprobada por la Guardia Costera de los EE. UU. (USCG) en el campus ubicado en La Conner.
  • Proporciono formación especializada directamente en las instalaciones del cliente.
Q3 Marine Training Solutions (anteriormente Cap Sante International)
Instructor Principal Fundador
01/08/2008 – 01/02/2014
  • Realicé trabajos a bordo y en campo en formación marítima, específicamente en el área de botes de rescate y botes salvavidas.
  • Mi principal contribución fue la gestión del programa educativo en botes salvavidas y embarcaciones de supervivencia.
  • Instructor aprobado por Estados Unidos, Canadá (Transport Canada) y Países Bajos para programas STCW.
  • Reportaba directamente al Presidente/CEO sobre todos los desarrollos y tendencias educativas.
  • Instructor principal de los cursos de embarcaciones de supervivencia, botes de rescate y botes salvavidas.
  • Gestión de los programas educativos de la empresa, incluyendo personal experto en contenidos, e impartición de todos los elementos del plan de estudios.
  • Autor, preparador y/o aprobador de todo el material didáctico para programas de embarcaciones de rescate y supervivencia.
  • Responsable de obtener aprobaciones de USCG, Transport Canada, Países Bajos u otros estados de pabellón según se requiera.
  • Participación en la promoción y marketing de los programas educativos.
  • Gestión y seguimiento de los costos operativos y el rendimiento del programa en relación con los presupuestos.
  • Seguimiento y mantenimiento de todos los registros de formación, evaluaciones de estudiantes y certificaciones, incluyendo los programas internos de capacitación del personal.
  • Responsable del mantenimiento y control del equipo educativo.
  • Motivación y supervisión del personal para asegurar el cumplimiento de los objetivos de rendimiento, además de realizar revisiones periódicas de desempeño.
Seattle Maritime Academy
Capitán de Puerto e Instructor de Tecnología Marítima
01/09/1999 – 01/08/2008
  • Responsable de la preparación operativa de las embarcaciones de entrenamiento de la Academia.
  • Cumplimiento con regulaciones de la USCG, OSHA y la FCC.
  • Capacitación en seguridad y dotación de tripulación para las embarcaciones.
  • Como Instructor Principal de Tecnología de Cubierta, autorizado por la USCG para impartir:
  • Competencia en Bote Salvavidas
  • Competencia en Bote de Rescate Rápido
  • Patrón de Bote Salvavidas en Alta Mar
  • Bote Salvavidas de Caída Libre
  • Natación de Rescate en Aguas Abiertas
  • Navegación Básica
  • Navegación Avanzada
  • Balsas Salvavidas y Supervivencia en el Mar
  • Curso de 31,5 horas en Competencia en Embarcaciones de Supervivencia
  • Curso de 80 horas para Capitán de Costa Cercana (Near Coastal Master)
  • Curso de Ratings Marítimos
  • Curso de 80 horas para Marinero Calificado (Able Seaman)
  • Curso de OUPV (Operador de Embarcación de Pasajeros sin Título)
  • BST – Seguridad Personal, Responsabilidad Social, Primeros Auxilios/CPR
Cursos iniciales que ofertamos a la disposición
STCW sobre formación básica SOLAS
1
Convenio STCW
Funciones de emergencia, seguridad laboral, protección, atención médica y supervivencia.
2
Regla VI/1.
Requisitos mínimos obligatorios para la familiarización con la seguridad, la formación básica y la instrucción para todos los marinos
3
Código STCW, Parte A Capítulo VI.
Normas relativas a las funciones de emergencia, seguridad laboral, protección, atención médica y supervivencia
4
Sección A-VI/1.
Requisitos mínimos obligatorios para la familiarización con la seguridad, la formación básica y la instrucción para todos los marinos.
5
Formación inicial
El curso de formación inicial
Módulo 1: Tabla A-VI/1-1
Técnicas de supervivencia personal
Curso modelo de la OMI 1.19
Módulo 2: Tabla A-VI/1-2
Prevención y lucha contra incendios
Curso modelo de la OMI 1.20
Módulo 3: Tabla A-VI/1-3
Primeros auxilios elementales
Curso modelo de la OMI 1.13
Módulo 4: Tabla A-VI/1-4
Seguridad personal y responsabilidades sociales
Curso modelo de la OMI 1.21
¡Gracias por su atención!
Reiterar nuestro sincero agradecimiento Apreciable Contraalmirante Miguel Ángel Rosalez Maldonado, y en especial a todo su atento equipo de trabajo.
Esperamos con interés la futura colaboración, reconociendo la labor que realizan y a la Senadora Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, mujer de su gente, abogada y política mexicana orgullosa de La Paz, Baja California Sur.

Estamos para servirles.
Marcela Rodríguez,
en Representación del grupo filantrópico:
Marineros Internacionales de las Americas
servicio@casaberakah.org
+52-722-372-7577